EL CRA LA ESGUEVA
El CRA La Esgueva se encuentra ubicado en la localidad de Esguevillas de Esgueva en la provincia de Valladolid, a unos 35 kilómetros de la capital. Actualmente componen el centro 3 unidades: una de Infantil y 2 de primaria en la localidad de Esguevillas de Esgueva.
Los 35 alumnos del centro proceden de las diferentes localidades que conforman el CRA: Castronuevo de Esgueva, Olmos de Esgueva, Castrillo Tejeriego, Fombellida, Torre de Esgueva, Castroverde de Cerrato, Villaco de Esgueva y Amusquillo, todos ellos con ruta de transporte escolar.
En julio de 2021 hubo un cambio de dirección basado en un Proyecto que modificó tanto el Proyecto Educativo del Centro como la PGA anual y los documentos instituciones. Este proyecto se basaba en cuatro pilares fundamentales: la autonomía y autorregulación del aprendizaje, el fomento de la lectura, la educación artística y las nuevas tecnologías como recurso motivador del aprendizaje.
Hace 3 años, en la bitácora del CFIE de Valladolid se podía leer: “El CRA La Esgueva está viviendo una auténtica revolución. Las necesidades de sus alumnos han obligado a las maestras a realizar un cambio metodológico integral”.
Ahora mismo, podemos decir que tras esa revolución ha llegado la calma y, que ese cambio se ha consolidado en el centro convirtiéndose en el eje del Proyecto Educativo. Además, ese cambio encaja a la perfección con el espíritu de la LOMLOE lo que ha hecho que su implantación haya sido muy sencilla (más allá de los engorrosos papeles en los que todos nos vemos envueltos) e implica un cambio en la concepción de los espacios.
En primer lugar, hay que decir que no existe un aula del futuro, sino que el propio centro sigue en todos sus espacios el modelo de Aula de Futuro. Si bien, existen aulas, todos los espacios son comunes para la realización de diferentes actividades. Además, existen espacios específicos que siguen el modelo de Aula de Futuro y que permiten desarrollar actividades muy diferentes.
Las puertas de las aulas permanecen abiertas durante las clases ya que los alumnos se mueven libremente por el centro. La autonomía y autorregulación del aprendizaje les permite elegir en muchas situaciones en qué espacio quieren trabajar y cómo hacerlo.
Entrada del centro y espacio tranquilo. Gracias a la dotación económica recibida por un Premio del Plan de Fomento a la lectura, se pudo acondicionar la entrada del centro y comprar ejemplares para la biblioteca. Además, basándonos en el cuento El espacio tranquilo de Jaime, creamos nuestro propio espacio tranquilo entre todos los alumnos. En estos espacios los alumnos pueden leer antes de entrar en las clases o en momentos de descanso, pero también, se usan para diferentes actividades.
También se encuentra en la zona de la entrada nuestras Lavamatic, la lavadora de las emociones donde trabajamos con ellas cuando es necesario.
En todas las aulas, y no solamente en infantil, hay una zona de alfombra, donde se trabaja, se lee e incluso se descansa o medita.
También hay una zona para experimentar y mesas donde trabajar en grupo o simplemente donde trabajar si se requiere más espacio.
Contamos con dos espacios que denominamos aula de música-teatro-danza y aula de plástica. Están ubicados en un extremo del edificio y se utilizan para todo tipo de actividades: experimentos, talleres, vídeos con chroma..
Aunque no contamos con una aula del futuro como tal, en todo el centro podemos encontrar espacios similares a las seis áreas de aprendizaje:
- Presenta: destinada a exposiciones y presentaciones
- Investiga: espacio en el que se fomenta la búsqueda de información, el análisis de datos y el desarrollo de proyectos de investigación educativa.
- Explora: donde se trabaja la robótica, programación y proyectos con drones.
- Desarrolla: diseñada para la creación de proyectos STEAM y el aprendizaje basado en la fabricación y el diseño.
- Interactúa: espacio que fomenta el trabajo colaborativo
- Crea: orientada a la producción multimedia y la generación de contenidos creativos
También se utiliza el patio para actividades formativas.
Gracias al PIE EFFA que nos acaban de conceder, vamos a poder reorganizar el centro creando un Aula del futuro, tres aulas temáticas y un aula al aire libre.
Aula del futuro
Se situará en una de las aulas de mayor dimensión y contará con los 6 espacios característicos: explora, investiga, crea, desarrolla y presenta. La distribución permite identificar los diferentes espacios pero en ningún caso condicionarlas. La flexibilidad debe ser una máxima.
- INVESTIGA: (robots, microscopios, cámara 360)
- INTERACTÚA: zona situada en el aula con mesas y sillas para debatir y colaborar. (Panel interactivo, portátiles, tablets)
- DESARROLLA: zona de diseño, invención y planificación.
- CREA: en esta zona destinada a producir y crear.
- EXPLORA: zona de búsqueda, indagación y descubrimiento.
- PRESENTA: zona para mostrar, escuchar y compartir. (Panel interactivo, asientos y zona de exposición)
Esta aula se utilizará por todo el alumnado para la realización de diferentes situaciones de aprendizaje.
Tres aulas temáticas
Se crearán tras aulas temáticas para poder agrupar todo el material especializado de cada una de ellas:
- Aula de lengua e inglés
- Aula de ciencias naturales y sociales
- Aula de matemáticas
Estas tres aulas estarán comunicadas lo que permitirá la flexibilidad de los espacios y la circulación entre ellas ya que es imposible aislar los conocimientos por temáticas.
Seguirán también el concepto de EFFA y mantendrán zonas o rincones para trabajar de diferentes maneras.
Aula al aire libre
El entorno natural del CRA “La Esgueva” es de gran belleza y serenidad, poseemos unos alrededores y unas vistas naturales desde el patio envidiables y por ello, queremos aprovecharlos al máximo con la creación de un espacio flexible al aire libre que permita a los alumnos y alumnas de este centro desarrollar momentos de aprendizaje en contacto con la naturaleza. Nuestro fin es crear un espacio que promueva la interacción con el entorno natural y el desarrollo de habilidades cognitivas, artísticas, culturales y sociales.
Las actividades al aire libre estarán vinculadas a la educación ambiental,
El aprendizaje práctico y experimental, el desarrollo de las habilidades sociales, el fomento de la creatividad, la reducción del estrés y desarrollo del proyecto de fomento a la lectura.